16.4.11

Key Questions Guide to Social Media

Guía de preguntas clave para Social Media

---


---

Do you remember when your teacher told you small "do not ask much"? Hope you do not hicieras case, because curiosity is one of the best qualities that we have and today I will talk about how to take advantage of social media.
QUESTIONS ALWAYS
Never stop to say why ...? never stop asking questions, not one, not two, not three, or ... is the best way to learn.

After all this time trying, failing, trying different-and sometimes - just one - hitting, coupled with the experience and advice of great Social Media Rockstars: Chris Brogan, Seth Godin, Tamar, Penn Olson, Pete Cashmore, Brian Solis ... I learned the most important thing is to ask questions and then answer them, obviously this last right?

In recent months, I developed a list of questions used in the projects I work and my clients. As I tested what works and what does not go modifying and polishing. Of course there are some new, others are gone, some modified ... roll out! I leave the best result I have given.

When starting a Social Media Marketing campaign - or during - these questions should serve as a guide:

The questions are grouped by areas to be able to select those that best meet the current state of your social media activity

STRATEGY
From strategy towards
Why am I in social networks? - Fundamental Objective: To increase sales? Better customer service?
What if not in social media?
What is / are my goal / s? "Short term? "Medium? "Long?
What makes my profiles or information really different from other users / brands?
How far I'm willing to go on social networking?
Do you see the company implementing social media as a threat or an opportunity?
Could we produce regularly enough interesting content to attract potential clients? What about emotionally attached?
Objectives on short, medium and long term.

PLANNING
Forecasts
What results do we get?
How long I will spend every day?
What resources will I use?
What is the budget available?
How often I'll update, modify, create or edit social networks? Will my profiles?
Do I have a contingency plan? (Plan B)
Do I have also a plan C? "D? "E? (Highly recommended)
We should be realistic, all should be measurable.

OPERATIONAL
Actions
What might work? What does not?
Should I get help or some guidance? "External? Domestic "?
What networks and platforms is my target audience? What interests them? Do you tick? Are you concerned?
What kind of content I offer? Is it relevant? (For them) right? How I can make it so?
Should I set "terms and conditions" for optimum use? Politics?
What actions should I implement to integrate social media into the communication plan?
How I can to inform customers that we are in social media?
Do we have employees who would be interested in helping social media? How could we do?
How often will I establish deadlines for monitoring, correction and evaluation?
Set a calendar with deadlines.

DEVIATIONS
Periodic review
Did I choose proper social media strategy?
What should I get my picture on social networking is really influential? What about appealing?
Do I put up the plan B?
Eye with our own perceptions.

METRIC
"ROI?
How to measure success?
What metrics to use? "Followers? "Participation? References?
Questions are as important as the processes.

SPECIFIC
Social Conversations
Are they real?
Are they real conversations? Or are they self-promotion hidden behind a conversation?
"" Hooked "to the audience? How to respond to them? Do they respond?
"Move my audience to action? (The action could be "I like" on the Facebook page, answer a question or join a conversation)
Do you deliver closer to my age?
May I learn about them?
Will always about business issues?
Are they intended to speak of, or with my audience?
Do you keep a balance between personal and professional relationship?
Do they mark?
Do they promote human interaction?
Information
Does it add value to the person who reads it?
Does it add value to your business?
Do you teach my audience about something they did not know?
Do you provide information that may make you feel and be better?
"We can - my audience - to get ahead of your competition?
Will be obtained from another site? Is it original?
Does the audience to "double click"? (Double click = action)
Did you connect with them emotionally, personally, professionally?
Are you wrong? Will not it work? Are you going to fail anyway? thanks for the warning, now allow your curiosity to check if so ...

DO YOU?
What do you think? Do they make sense of these questions? What more would you add?

---

¿Te acuerdas cuando de pequeño te decían tus profesores “no preguntes tanto”? Espero que no les hicieras caso, porque la curiosidad es una de las mejores cualidades que podemos tener y hoy te voy a hablar de como sacarle partido en social media.
PREGUNTAS SIEMPRE
Nunca pares de decir ¿Por qué…? nunca pares de hacer preguntas, no una, ni dos, ni tres, ni…es la mejor manera de aprender.

Después de todo este tiempo probando, fallando, intentando diferente -y alguna vez – solo alguna – acertando, sumado a la experiencia, y consejos de grandes Social Media Rockstars: Chris Brogan, Seth Godin, Tamar, Penn Olson, Pete Cashmore, Brian Solis…he aprendido que lo más importante es hacer preguntas para después responderlas, obvio esto ultimo ¿no?

Durante estos últimos meses, he desarrollado una lista de preguntas que utilizo en los proyectos que trabajo y en mis clientes. A medida que voy probando cuales funcionan y cuales no voy modificando y puliendo. Por supuesto hay algunas nuevas, otras que ya no están, algunas modificadas…fuera rollos!! te dejo las que mejor resultado me han dado.

Al empezar una campaña de Social Media Marketing – o durante – estas preguntas debería servirte de guía:

La preguntas están agrupadas por áreas para que puedas seleccionar las que mejor se ajusten al estado actual de tu actividad Social Media

ESTRATEGIA
De estrategia hacia objetivos
¿Por qué estoy en las redes sociales? – Objetivo Fundamental: ¿Incrementar ventas? ¿Mejor atención al cliente?
¿Que pasaría si no estuviera en las redes sociales?
¿Cuál es/son mi objetivo/s? ¿Corto plazo? ¿Medio? ¿Largo?
¿Que es lo que hace mis perfiles o información realmente diferente de la del resto de usuarios/marcas?
¿Hasta donde estoy dispuesta a llegar en las redes sociales?
¿Ve la compañía la implementación de Social Media como un riesgo o una oportunidad?
¿Podríamos generar regularmente, el suficiente contenido interesante como para atraer clientes potenciales? ¿y vincularlos emocionalmente?
Objetivos siempre a corto, medio y largo plazo.

PLANIFICACIÓN
Previsiones
¿Qué resultado espero obtener?
¿Cuanto tiempo le voy a dedicar diariamente?
¿Qué recursos voy a emplear?
¿Cuál es el Presupuesto disponible?
¿Cada cuanto tiempo voy a actualizar, modificar, crear o editar las redes sociales? ¿Mis perfiles?
¿Tengo un plan de contingencia? (plan B)
¿Tengo además un plan C? ¿D? ¿E? (muy recomendado)
Deberíamos ser realistas, todas deberían ser medibles.

OPERATIVA
Acciones
¿Qué es lo que podría funcionar? ¿Qué no?
¿Debería obtener ayuda o algún tipo de guía? ¿externa? ¿interna?
¿En qué redes y plataformas está mi público objetivo? ¿Qué les interesa? ¿ Les motiva? ¿Les preocupa?
¿Qué clase de contenido ofrezco? ¿Es relevante? (para ellos) ¿No? ¿Cómo puedo hacer que lo sea?
¿Debería establecer “términos y condiciones” para su uso óptimo? ¿Políticas?
¿Qué acciones debo implementar para integrar social media en el plan de comunicación?
¿Como puedo dar a conocer a los clientes que estamos en social media?
¿Tenemos empleados que estaría interesado en ayudar en social media? ¿Cómo lo podríamos hacer?
¿Cada cuanto voy a establecer deadlines de seguimiento, corrección y evaluación?
Fija un calendarios con deadlines.

DESVIACIONES
De revisión periódica
¿He elegido adecuadamente la estrategia social media?
¿Que debería hacer para que mi imagen en las redes sociales sea realmente influyente? ¿y atrayente?
¿Pongo en marcha el plan B?
Ojo con nuestras propias percepciones.

MÉTRICAS
¿ROI?
¿Como mido el éxito?
¿Qué métricas voy a usar? ¿Seguidores? ¿Participación? ¿Referencias?
Son tan importantes las preguntas como los procesos.

ESPECÍFICAS
Conversaciones Sociales
¿Son auténticas?
¿Son conversaciones reales? ¿o son auto-promoción escondidas detrás de una conversación?
¿”Enganchan” a la audiencia? ¿Como responden a ellas? ¿Responden?
¿Mueven a mi público hacia la acción? ( la acción podría ser “I like” en la página de Facebook, responder una pregunta o unirse a una conversación)
¿Me llevan más cerca de mi público?
¿Me permiten aprender sobre ellos?
¿Van siempre sobre temas empresariales?
¿Van encaminadas a hablar de, a o con mi público?
¿Guardan un equilibrio entre la vinculación personal y profesional?
¿Hacen marca?
¿Fomentan las interacciones humanas?
Información
¿Añade valor a la persona que la lee?
¿Añade valor a su negocio?
¿Enseña a mi público sobre algo que no sabían?
¿Les facilita información que les puede hacer sentir y ser mejores?
¿Les permite – a mi público – ir por delante de su competencia?
¿La pueden obtener de otro sitio? ¿es original?
¿Lleva a la audiencia al “doble click”? (doble click = acción)
¿Conecta con ellos emocionalmente, personalmente, profesionalmente?
¿Estás equivocado? ¿No va a funcionar? ¿Vas a fallar igualmente? gracias por el aviso, ahora permite a tu curiosidad que compruebe si es así…

¿TÚ?
¿Que opinas? ¿Tienen sentido estas preguntas? ¿Cuáles más añadirías?

---

http://www.socialblabla.com/guia-de-preguntas-clave-para-social-media.html

15.4.11

If content is king, context is queen

Si el contenido es el Rey, el contexto es la Reina

---


---

As the digital space seems to focus towards the importance of content, it is clear that sellers are beginning to see the real value they can provide. According to a recent survey Hive Fire, the content is the focus of many vendors in order to: provide leadership, increase the variability of the brands and the momentum of SEO. While beneficial to create content, you also need to create something unique, valuable and attractive to consumers.

This was highlighted in a recent ClickZ article, Amy Manus, media director of the agency Nurun in Atlanta, where states and shows that "the strategy of content, it usually means the creation or collection thereof in order of being at the top of search results, but often overlooked consumer. " The absence of a strategy focused content consumption, may be an overload of irrelevant content.

And this raises a number of interesting questions. "What is considered something unique and attractive value for consumers? What is something that we can offer to consumers who have not seen or read before and in turn, provides some value to the share that goes beyond the simple fact of pushing the content? ".

Back to basics, research focused on the customer often can offer a perspective in which consumers face problems within a particular category or brand, and provide valuable ideas for something informative or entertaining, with a utility could never imagine that you have read before.

"By recognizing the user's online behavior, how and where they are interacting with content, services, applications and others, we can create appropriate solutions to increase the participation of consumers and thus the value," says Amy Manus.

It is this approach that also translates into how powerful the advertising content that can be delivered to the user. Dynamic Banners offer specific content based on previous experience with a brand online, content sharing, searching, or more simply, a historical look at their online behavior.

"The advanced capabilities of segmentation that exists today allows often lend themselves very rich data on consumers, including location, demographics, psychographics, online behavior and the propensity of the conversion. Sellers now have the power to attack and declare what is valuable to consumers, "said Amy Manus.

He adds that "while content is important, is the context in which the content is delivered equally important. The marketing focus to the point of need is a part of its strategy. With all this data and knowledge, often know what type of consumers is being achieved and yet we are losing the ability to define the context in which these messages are received. " "They are receptive to the message? We know they have a predisposition to respond but, in what context you are getting the message? "He asks.

---

A medida que el espacio digital parece enfocarse hacia la importancia de los contenidos, es evidente que los vendedores están comenzando a ver el real valor que éstos les puede proporcionar. Según una reciente encuesta de Hive Fire, el contenido es el foco de muchos vendedores con el fin de: establecer liderazgo, elevar la variabilidad de las marcas y el impulso del SEO. Si bien es beneficioso crear contenido, también es necesario crear algo único, valioso y atractivo para los consumidores.

Así lo destacaba en un reciente artículo para clickz, Amy Manus, media director de la agencia Nurun en Atlanta, y donde señala y pone de manifiesto que “la estrategia de contenido, por lo general, significa la creación o recolección del mismo con el objetivo de quedar a la cabeza de los resultados de búsqueda, pero con frecuencia pasa por alto al consumidor”. La ausencia de una estrategia de consumo de contenido enfocado, puede resultar una sobrecarga de contenido irrelevante.

Y aquí plantea una serie de preguntas muy interesantes. “¿Qué se considera algo con valor único y atractivo para los consumidores? ¿Qué es algo que podamos ofrecer a los consumidores que no hayan visto o leído antes y a su vez, ofrece algún tipo de valor a la participación que va más allá del simple hecho de empujar el contenido?”.

Volver a lo básico, la investigación centrada en el cliente a menudo puede ofrecer una perspectiva en la que los consumidores se enfrentan a problemas dentro de una categoría en particular o de la marca, y dar ideas valiosas de algo informativo o de entretenimiento, con una utilidad que nunca podría imaginar que se haya leído antes.

“Al reconocer los comportamientos en línea del usuario, cómo y dónde están interactuando con el contenido, servicios, aplicaciones y demás, podemos crear soluciones oportunas, aumentar la participación de los consumidores y así, el valor”, comenta Amy Manus.

Es este enfoque el que también se traduce en lo poderoso que el contenido publicitario que se puede entregar al usuario. Banners dinámicos ofrecen contenidos específicos sobre la base de su experiencia previa en línea con una marca, el intercambio de contenido, búsquedas o en la forma más simple, una mirada histórica a su comportamiento en línea.

“Las capacidades avanzadas de segmentación que existe hoy en día permiten que, a menudo, se presten datos muy ricos sobre los consumidores, incluyendo ubicación, datos demográficos, psicográficos, comportamientos en línea y la propensión de la conversión. Los vendedores ahora tienen el poder para atacar y declarar qué es lo valioso para sus consumidores”, señala Amy Manus.

Agrega que “mientras el contenido es importante, es el contexto en el que el contenido se entrega, igualmente importante. El marketing enfocado al punto de la necesidad es una parte de su estrategia. Con todos esos datos y conocimiento, frecuentemente sabemos qué tipo de consumidores se está alcanzando y sin embargo, estamos perdiendo la capacidad de definir el contexto en el que se reciben esos mensajes”. “¿Son receptivos al mensaje? Sabemos que tienen la predisposición a responder pero, ¿en qué contexto se está recibiendo el mensaje?”, se pregunta.

---

http://www.puromarketing.com/10/9594/contenido-contexto-reina.html

14.4.11

Google Panda: The SEO world is experiencing a new revolution

Google Panda: el mundo del SEO vive una nueva revolución

---


---

A few weeks ago, Google updated their algorithm to better protect companies and creators of original content and practices of black-hat SEO, blocking those poor results that appear on their results. In some cases, legitimate businesses are falling by these changes.

The black-hat practices include the use of a version of a brand name to capitalize on the traffic. According to Google, the move to modify their algorithm was to protect legitimate businesses from this kind of fraud, but this has indirectly hurt some businesses. The changes have now been released worldwide, but if something catches the attention is that some interesting results no longer appear when you search.

"We conducted an analysis with millions of keywords to see its impact. We analyzed 100 domains with higher profits and losses in our organic performance index (OPI) in the previous week. This IPO is calculated as the volume of searches for a keyword, position, and the statistical value of the distribution of traffic. " This can be found on the blog SearchMetrics, who made an interesting analysis.

It is considered that the update in the algorithm Google has pushed some U.S. brands (which are the first to feel the real results after a short time because there began operating the new algorithm), which also have domains in the UK Kingdom.

According to the report, such as Shopping.com and Shopzilla brands have seen their search engine rankings in over 50%, and even a heavy content site like eHow fell more than half, but the biggest loser was undoubtedly Qype. co.uk, which fell 96% after the update.

There are winners too, as eBay has increased by 42% the rate of visibility as well some content sites like TechCrunch, which saw a significant increase in visibility after the change.

This new scenario has also become a real headache for SEO professionals, who now face new rules and above all remain cautious and to the uncertainty of facing a new and still unknown to Google's algorithm does not respond to traditional techniques that were previously used to help rank web sites.

Moreover, the expansion and integration of the popular "+1" Google could complicate these issues much more if the data and feedback from users through this new tool are taken into account to provide relevant results.

Clearly, the world of SEO is experiencing a new revolution.

---

Hace apenas unas semanas, Google actualizó su algoritmo para proteger mejor a las empresas y a los creadores de contenido original, de las prácticas de SEO black-hat, bloqueando aquellos malos resultados que aparecían en sus resultados. En algunos casos, los negocios legítimos también están cayendo por estos cambios.

Las prácticas de black-hat incluyen el uso de una versión de una marca de nombre para sacar provecho del tráfico. De acuerdo con Google, la medida de modificar su algoritmo era para proteger los negocios legítimos de este tipo de fraude, pero con ello se ha perjudicado indirectamente a algunas empresas. Los cambios ahora han sido lanzados a nivel mundial pero, si algo llama la atención, es que algunos resultados interesantes ya no aparecen al hacer la búsqueda.

“Hemos realizado un análisis con millones de palabras claves para ver su impacto. Analizamos los 100 dominios con mayores ganancias y pérdidas en nuestro índice de rendimiento orgánico (OPI) de la semana anterior. Este OPI se calcula según el volumen de búsquedas de una palabra clave, la posición y el valor estadístico de la distribución del tráfico”. Esto lo podemos encontrar en el blog SearchMetrics, que realizó un interesante análisis.

En él se considera que la actualización en el algoritmo de Google ha empujado a algunas marcas de Estados Unidos (que son las primeras en sentir los resultados reales tras un breve tiempo pues allí comenzó a funcionar el nuevo algoritmo), que también tienen dominios en Reino Unido.

Según el informe, marcas como Shopping.com y Shopzilla han visto caer sus rankings de búsqueda en más de un 50%, e incluso un sitio de contenidos pesados como es eHow cayó más de la mitad, aunque el mayor perdedor fue sin duda Qype.co.uk, que cayó un 96% tras la actualización.

Hay ganadores también, pues eBay aumentó un 42% su tasa de visibilidad como así algunos sitios de contenidos como TechCrunch, que vio un significativo aumento de visibilidad tras el cambio.

Este nuevo escenario se ha convertido además en un autentico quebradero de cabeza para los profesionales del SEO, que ahora se enfrentan a nuevas reglas del juego y sobre todo se mantienen cautos y ante la incertidumbre de enfrentarse a un nuevo y todavía desconocido algoritmo de Google que parece no responder a las técnicas tradicionales que hasta ahora eran empleadas para mejorar el posicionamiento de los sitios web.

Además, la expansión e integración del popular “+1” de Google podría complicar mucho más estos aspectos si los datos y votos de los usuarios a través de esta nueva herramienta son tomados en cuenta para otorgar relevancia en los resultados.

Está claro, el mundo del SEO vive una nueva revolución.

---

http://www.puromarketing.com/8/9588/panda-mundo-vive-nueva-revolucion.html

13.4.11

iPad 'tablets', drivers of marketing and mobile commerce

iPad y 'tablets', impulsores del marketing y el comercio electrónico móvil

---


---

Consumers are using their mobile phones to research before buying a product but not to transact. The question facing retailers is to what extent mobile transactions contribute to sales in a meaningful way? The answer, when the real copper iPad force. Let's separate the ideas:

The Smartphone is a mobile research

The smartphone is ideal for consumers to make a pre-purchase and investigate the products at any time, anywhere. Here are some significant data:


Today, from 6% to 8% of the retail traffic is mobile, but much less than 1% of mobile transactions.

Consumers access primarily to product price, availability and customer reviews.

The weekend is when consumers are engaged in research at least 30% more than the weekdays.

The transaction through the mobile is not as easy for the user experience can be improved.

The implication for retailers and brands is that your competitor is always close to the consumer, which should improve a lot in that respect towards gaining competitiveness.


The iPad is the ideal way for mobile commerce

The penetration of the tablets and is respectable and is expected later this year, 50 million of them are placed on the market and continue to increase. IPad success has encouraged competition. Here are some more meaningful data.


Consumers use iPads research and access to product information. The increase has been in this respect was 77%.

The shopping experience is simple.

How can we position the company to take advantage that we begin to provide the tablets?

Consumers want the most accurate and updated with all product data. Doing so opens many doors.

Arrange the screen based on "Add to Shopping Cart", making sure the product price and image are very visible on a tablet. In addition, we must ensure that the content is easy to navigate by users, including user feedback, readers and other revisions.

Optimize payment and shipping.

---

Los consumidores están utilizando el móvil para la investigación antes de la compra de un producto, pero no para realizar transacciones. La cuestión que enfrentan los minoristas es ¿hasta qué punto las transacciones móviles contribuyen a las ventas de una manera significativa? La respuesta, cuando el iPad cobre real fuerza. Vamos a separar las ideas:

El Smartphone es la forma para la investigación móvil
El Smartphone es ideal para que los consumidores hagan una pre-compra e investiguen los productos a cualquier hora y en cualquier lugar. Veamos algunos datos significativos:

En la actualidad, de un 6% a un 8% del tráfico de los minoristas es de móvil, pero mucho menos del 1% de las transacciones móviles.

Los consumidores acceden principalmente, al precio del producto, la disponibilidad y las opiniones de clientes.

El fin de semana es cuando los consumidores se dedican a la investigación al menos un 30% más que los días de semana.

La transacción a través del móvil no es sencilla para el usuario pues puede mejorarse la experiencia.

La implicación para los minoristas y las marcas es que su competidor está siempre cerca al consumidor, con lo que deben mejorar mucho en ese aspecto para lograr tener competitividad.

El iPad es la forma ideal para el comercio móvil
La penetración de las tablets ya es respetable y se espera que a fin de año, 50 millones de ellas estén colocadas en el mercado y que continúe en aumento. El éxito del iPad ha estimulado a la competencia. Veamos algunos datos más significativos.

Los consumidores utilizan iPads para la investigación y el acceso a la información del producto. El aumento que ha tenido en este sentido fue de un 77%.

La experiencia de compra es sencilla.

¿Cómo podemos posicionar la empresa para tomar la ventaja que nos comienzan a ofrecer las tablets?
Los consumidores quieren información más precisa y actualizada con todos los datos de los productos. Hacerlo nos abre muchas puertas.

Organizar la pantalla en base a “Añadir al carrito de compra”, asegurándonos que el precio del producto y la imagen sean muy visibles en una tablet. Además, debemos lograr que el contenido sea sencillo de navegar por los usuarios, incluyendo comentarios de los usuarios, de los lectores y revisiones de otros.

Optimizar el pago y el envío.

---

http://www.puromarketing.com/76/9574/ipad-tablets-impulsores-marketing-comercio-electronico-movil.html

12.4.11

5 Tips for YouTube and Video Marketing

5 Tips para hacer Marketing con YouTube y Vídeos

---


---

YouTube is without doubt the most important platform to upload and watch free videos online, but also a social network that has a very committed community, whose support is vital to spread the message of the different brands and companies, so it is important consider the following tips for marketing on YouTube.

While YouTube specializes in content (videos), the fact is that over time has established a community strong enough to decide the success or failure of certain marketing campaigns, because it is the ideal place for talks Content associated with brands.

Facebook has been the preferred network for businesses and brands to talk to their clients, but YouTube is not far behind as it offers similar opportunities only that the discussions will focus around the videos, so that no brand or company has to lose view this platform.

Here a few tips on how companies should make full use YouTube

1. Start with great content
Whether it is a known brand or a small business, to attract a wide audience is necessary to start with something flashy that encourages users to comment and share, so one must find creative and innovative ideas that have impact.
YouTube deal more so, because as we all know almost everything has been done, so you must find a sufficiently compelling to engage users to initiate discussions.
An ideal example is the campaign for Blendtec: Will it Blend?, A series of videos in which liquefy various technological devices, which are caught the attention of viewers at the same time it demonstrated the power of the product. The return on investment (ROI) was quite broad as sales rose 700% since the start of the campaign.

2. Be consistent
Not enough to have one good idea, and that behind the good content there must be commitment to strengthening the relationship with especatadores for brands and companies it must be consistent with your messages.
Old Spice Guy is a perfect example of this Old Spice campaign not only used this character to make fun business, but it also published nearly 180 individual responses aimed at those who commented on the original videos, leading to another level the potential to build relationships through YouTube, with over 40 million impressions and a 107% rise in sales in the first month, the campaign was a resounding success.

3. Conoco your own message
We must recognize that the brand message to send, to design the way we should interact in social spaces. For example, the company seeks to be a source of help for customers with how-to videos, then you must be careful to respond to comments so helpful, the company is more interested in the entertainment factor, then it will retain the same approach and attitude that led to the discussion first.

4. Monitored to determine your actions
Use specific data on the platform you're using, in the case of YouTube videos you can investigate what users marked as favorites, likes or dislikes many have some videos related to your market, or you can generate discussion about what is popular and what no.

5. Platforms promoted through
Many times we find the same conversations in Facebook, Twitter and YouTube on similar content, that you may be used for comparison between social networks and DALRO more attention to your content.
For example when you post a video on Facebook, can you tell that same video on YouTube that made him 10 000 likes and what they think about it, besides the incentive to join in the conversation is going on YouTube.
The idea is to expose the various discussions that are happening in any of the social accounts of the mark, to attract users to join them and gradually keep all your accounts in social networks.

The same applies if you have a channel on YouTube that you want to promote, what would be a personal brand and the principles are the same.
Facebook, Twitter and YouTube are equally productive platform for brands and companies, only that each maintains its own characteristics, so there is a social media campaign is necessary to the convergence of efforts in each of them.

---

YouTube es sin dudas la plataforma más importante para subir y ver vídeos gratis en línea, pero también es una red social que cuenta con una comunidad muy comprometida, cuyo apoyo es vital para divulgar el mensaje de las diferentes marcas y empresas, por ello es importante tomar en cuenta los siguientes tips para hacer marketing en YouTube.

Si bien YouTube se especializa en el contenido (vídeos), lo cierto es que con el tiempo se ha consolidado una comunidad lo suficientemente fuerte como para decidir el éxito o fracaso de algunas campañas de marketing, debido a que es el espacio idóneo para mantener conversaciones sobre contenido asociado a marcas.

Facebook ha sido la red social predilecta por las empresas y marcas para dialogar con sus clientes, sin embargo YouTube no se queda atrás ya que ofrece similares oportunidades sólo que las conversaciones girarán entorno a los vídeos, por lo que ninguna marca o empresa debe perder de vista esta plataforma.

Aquí unos tips sobre cómo las compañías deben aprovechar al máximo YouTube

1. Empieza con excelente contenido
Ya sea que se trate de una marca conocida o una pequeña empresa, para atraer a una gran audiencia es necesario empezar con algo llamativo que incentive a los usuarios a comentar y a compartirlo, por eso uno debe buscar ideas creativas y novedosas que causen impacto.
Tratándose de YouTube con mayor razón, ya que como todos sabemos casi todo se ha hecho, así que debes buscar una idea lo suficientemente convincente para comprometer a los usuarios a iniciar discuciones.
Un ejemplo ideal es la campaña de Blendtec: Will it Blend?, una serie de vídeos en los cuales se licúan diversos aparatos tecnológicos, con lo que se captó la atención de los espectadores al mismo tiempo que se demostraba el poder del producto. El retorno de la inversión (ROI) fue bastante amplio ya que las ventas se elevaron en 700% desde que se inició la campaña.

2. Sé consistente
No basta con tener una sola buena idea, ya que detrás del buen contenido debe existir compromiso de fortalecer la relación con los especatadores, para ello las marcas y compañías deben ser consistentes con sus mensajes.
Old Spice Guy es un perfecto ejemplo de ello, la campaña de Old Spice no sólo se valió de este personaje para hacer comerciales divertidos, si no que además se publicaron cerca de 180 respuestas individuales dirigidas a quienes comentaron en los vídeos originales, llevando a otro nivel el potencial de construir relaciones a través de YouTube, con más de 40 millones de impresiones y un 107% de alza en las ventas en el primer mes, la campaña fue un rotundo éxito.

3. Conoco tu propio mensaje
Es necesario reconocer el mensaje que la marca desea enviar, para diseñar la manera en la que se deberá interactuar en los espacios sociales. Por ejemplo, la compañía busca ser una fuente de ayuda para los clientes con vídeos de How-to, entonces se debe estar atento para responder los comentarios de manera servicial; la compañía está más interesada en el factor entretenimiento, entonces se deberá mantener el mismo enfoque y actitud que provocó la discusión en primer lugar.

4. Monitorea para determinar tus acciones
Utiliza datos específicos sobre la plataforma que vas a usar, en el caso de YouTube puedes investigar qué vídeos los usuarios marcan como favoritos, cuántos likes o dislikes tienen ciertos vídeos relacionados a tu mercado, o puedes generar discusiones sobre lo que es popular y lo que no.

5. Promociona a través de Plataformas
Muchas veces encontramos las mismas conversaciones en Facebook, Twitter y YouTube sobre similar contenido, eso te puede servir para hacer comparaciones entre redes sociales y dalre más atención a tu contenido.
Por ejemplo cuando publiques un vídeo en Facebook, puedes comentar que ese mismo vídeo en YouTube le hicieron 10 mil likes y qué piensan al respecto, además los incentivas a que se unan a la conversación que está sucediendo en YouTube.
La idea es exponer las diversas conversaciones que están sucediendo en cualquiera de las cuentas sociales de la marca, para atraer a que los usuarios se unan a ellas y poco a poco sigan todas tus cuentas en redes sociales.

Lo mismo se aplica si es que cuentas con un canal en YouTube que deseas promocionar, lo que vendría a ser una marca personal y los principios son los mismos.
Facebook, Twitter y YouTube son plataformas igualmente productivas para marcas y compañías, sólo que cada una mantiene sus propias características, para una campaña existosa de medios sociales es necesario la convergencia de esfuerzos en cada una de ellas.

---

http://soxialmedia.com/5-tips-hacer-marketing-con-youtube-videos/